¿Por qué elegir el camino de la medicina integrativa?
Hoy en día, muchas personas recurren al uso, aplicación y estudio de la medicina integrativa, esto debido a sus múltiples beneficios y ventajas.
Por ello, te invito a conocer porque te conviene elegir el camino de esta área de la salud, además te platico el cómo surgió, así como su significado.
¿Cuándo surge la medicina integrativa?
De acuerdo a los expertos de la medicina integrativa, esta nace a principios de 1990 en Estados Unidos, esto gracias al interés de la sociedad en esta área de la salud.
Puesto que la población comenzó a buscar aquellas terapias y tratamientos que ayudarán a mejorar:
- La salud pública
- Atender las necesidades emocionales.
- Equilibrar el plano espiritual.
- Y así mismo, ayudar al aspecto físico y corporal.

¿Qué es la medicina integrativa?
Antes que nada es importante que sepas que la medicina integrativa, también es conocida como medicina integrada e incluso como salud integrativa.
Ahora bien, el significado de esta área de la salud es la integración de la parte alopática y científica con el lado alternativo, formando así un conjunto de terapias y tratamientos más completos para mejorar y restablecer la salud de manera holística e integral.
Pues los médicos o terapeutas alternativos, indican que toda enfermedad surge debido a un desequilibrio dentro del organismo, el cual debe ser atendido desde su raíz.
¿Por qué elegirla?
Es por ello que las terapias y tratamientos de esta medicina, buscan y sugieren una terapia personalizada de acuerdo a las necesidades clínicas de cada paciente, las cuales no llegan a ser invasivas con el cuerpo.
Incluso ayudan a equilibrar la energía corporal y en algunos casos estimulan la autocuración propia del cuerpo.

¿Cuáles son sus beneficios?
Ahora bien, elegir el camino de la medicina integrativa, te dará bastantes beneficios, todos ellos dirigidos a mejorar la salud del organismo:
- Mejora la salud de manera holística.
- Ayuda a alcanzar el bienestar integral.
- Ofrece tratamientos personalizados.
- Atiende la parte emocional y mental del paciente.
- Los costos son bastante reducidos en comparación con la medicina alopática.
- Estimula la autocuración.
- La puedes usar de manera complementaria con otros tratamientos.
- Ya es aceptada dentro de diversas sociedades.
¿En dónde puedo estudiar sobre estas terapias?
Si estás interesado en unirte a las filas de medicina integrativa, te invitamos a conocer las licenciaturas que ofrece ELAESI en cualquiera de sus tres plantes: