– Cambios regulatorios para la aprobación y comercialización de medicamentos.
– Definición y dominación de padecimientos de la medicina hegemónica.
– Protocolos médicos que favorecen el diagnóstico.
– Promoción en la demanda de medicamentos y procedimientos de la medicina hegemónica. (publicidad)
– inicio en los 80s en E.U. (Diseminación global en los 90s)
– Decisiones profesionales subordinadas a administradores con el objetivo de maximizar ganancias.
– Creación de necesidades (atención, medicamentos).
– Poder a partir del acto de comprar y no como derecho social.
– Medicalización.
– Necesidad de crear riesgos aparentes en personas sanas para el consumo de fármacos.
– Redefinición de trastornos relacionados con la salud mental (depresión, déficit de atención ansiedad).